|
Búsqueda por fuente bibliográfica de la foto. |
El Plaza Hotel y el Pabellón del Centenario - 00/00/1910 - [440] - Orden: 1 La fotos está tomada desde la Dársena Norte y muestra un buen perfil de la Ciudad donde el Plaza Hotel es imponente.
|
El puente del Acceso Viamonte - 00/00/1910 - [441] - Orden: 2 La foto tomada desde la Dársena Norte muestra el puente del Acceso Viamonte y el Dique 4.
|
Casa Rosada - 00/00/1910 - [442] - Orden: 3 Palacio de Gobierno visto desde el Paseo de Julio (hoy Leandro N. Alem y Avda Rosales).
|
Avenida de Mayo - 00/00/1910 - [443] - Orden: 4 La Avenida de Mayo con las farolas en el medio.
|
Plaza de Mayo - 00/00/1910 - [444] - Orden: 5 La Casa Rosada aún se ve entera. La Pirámide está más cerca del Cabildo.
|
Palacio del Congreso - 00/00/1910 - [445] - Orden: 6 Palacio del Congreso. Arquitecto: V. Meano. Constructores: P. Besana y Hno.
|
Desfile militar - 00/00/1910 - [446] - Orden: 7 Revista militar delante del Palacio de Gobierno.
|
Monumento del Gral. San Martín - 00/00/1910 - [447] - Orden: 8 Monumento al Gral. San Martín. En la reja se ven dos niños. Prestar atención a las farolas.
|
Construcción del Palacio de Justicia - 00/00/1910 - [448] - Orden: 9 Palacio de Justicia en construcción. Arquitecto: N. Maillard. Constructor: J. Bernasconi y Cía.
|
Monumento del Gral. Belgrano - 00/00/1910 - [449] - Orden: 10 Monumento al Gral. Belgrano en la Plaza de Mayo. Al fondo, se observa el Cabildo "chato".
|
Monumento al Gral. Lavalle - 00/00/1910 - [450] - Orden: 11
|
Departamento Central de Policía - 00/00/1910 - [451] - Orden: 12
|
Normal de Profesoras - 00/00/1910 - [452] - Orden: 13
|
Escuela Domingo Faustino Sarmiento - 00/00/1910 - [453] - Orden: 14 La Escuela se encuentra sobre la calle Callao.
|
Escuela Presidente Roca - 00/00/1910 - [454] - Orden: 15 La escuela se encuentra sobre la calle Libertad.
|
Consejo Escolar de Educación - 00/00/1910 - [455] - Orden: 16 Ministerio de Educación. Palacio Pizzurno.
|
Facultad de Medicina - 00/00/1910 - [456] - Orden: 17 Fue demolido. Ahora se encuentra allí un moderno edificio, extensión de la Facultad de Ciencias Económicas, UBA.
|
Patronato de la Infancia. Instituto Aguirre - 00/00/1910 - [457] - Orden: 18 Instituto Aguirre, demolido.
|
Edificios del nuevo Hotel de los Inmigrantes - 00/00/1910 - [458] - Orden: 19 Vista del nuevo hotel de lo inmigrantes en la Dársena Norte. Después se construyó otro edificio atrás, mucho más altro y grande, que sobrevive hasta hoy (2012).
|
De Alienadas (hoy Braulio Moyano) - 00/00/1910 - [459] - Orden: 20 Antiguamente se lo llamaba "Hospital de Alienadas".
Se encuentra ubicado en Brandsen 2570.
|
Hospital de Niños - 00/00/1910 - [460] - Orden: 21 No estoy seguro cuál edificio es el que aparece en la foto, pero es el ubicado en calle Gallo y Paraguay.
|
Hospital H. Pirovano - 00/00/1910 - [461] - Orden: 22
|
Hospital de Alienados - 00/00/1910 - [462] - Orden: 23 Falta confirmar si el edificio es parte del actual hospital Borda o fue demolido.
|
Hospital Rawson - 00/00/1910 - [463] - Orden: 24 Ubicación aproximada.
|
Hospital Francés - 00/00/1910 - [464] - Orden: 25
|
Hospital Italiano - 00/00/1910 - [465] - Orden: 26
|
Edificio de la Morgue - 00/00/1910 - [466] - Orden: 27 El edificio en la actualidad es ocupado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
|
Catedral de Buenos Aires - 00/00/1910 - [467] - Orden: 28 Catedral, Curia y primeros tranvías.
|
Cementerio del Norte - 00/00/1910 - [468] - Orden: 29 Pórtico de entrada del Cementerio de la Recoleta, antes llamado Cementerio del Norte.
|
Cementerio de la Chacarita - 00/00/1910 - [469] - Orden: 30 Entrada principal original.
|
Iglesia Santa Felicitas - 00/00/1910 - [470] - Orden: 31
|
Iglesia del Salvador - 00/00/1910 - [471] - Orden: 32
|
Iglesia de San Nicolás - 00/00/1910 - [472] - Orden: 33 Estaba ubicada donde hoy está el Obelisco. Fue demolida para construirlo.
|
Iglesia de San Nicolás (interior) - 00/00/1910 - [473] - Orden: 34 Altar de la vieja Iglesia de San Nicolás.
|
Nuestra Señora del Carmen - 00/00/1910 - [474] - Orden: 35
|
Iglesia Nuestra Señora de la Merced - 00/00/1910 - [475] - Orden: 36
|
Paseo de Julio - 00/00/1910 - [476] - Orden: 37 Foto desde la Casa Rosada. Hoy en este lugar se encuentra el Monumento a Garay.
|
Gath & Chaves - 00/00/1910 - [477] - Orden: 38 Gath & Chaves en la esquina de Perú y Avda. de Mayo.
|
Avda. Alvear y Rodríguez Peña. - 00/00/1910 - [478] - Orden: 39 Avda Alvear y Rodríguez Peña, hoy Casa de la Cultura (Nacional).
|
Bartolomé Mitre (desde Reconquista) - 00/00/1910 - [479] - Orden: 40 Falta determinar si la vista es hacia el Este o el Oeste.
|
Suipacha y Tucumán - 00/00/1910 - [480] - Orden: 41 Propiedad del Dr. C. Pereda. Arq: J. García. Constructores: Locatelli & Tosi.
Hoy parece haber perdido la torreta. ¡Hay que ir a verlo!
|
Callao y Sarmiento (antes Cuyo) - 00/00/1910 - [481] - Orden: 42 Callao y Sarmiento (antes Cuyo). El edificio perdió hoy su cúpula. Propiedad de la Sra Antonia Mayo de Avalle. Arq: G. Bornhauser. Consts Ceci Hnos. Construcción Metálica Boniscontro, Bevilacqua & Cía.
|
Plaza Libertad y Teatro Coliseo - 00/00/1910 - [482] - Orden: 43
|
Callao entre M.T Alvear y Paraguay - 00/00/1910 - [483] - Orden: 44 Vereda que enfrenta a la Plaza Rodríguez Peña sobre la calle Callao. Todos los edificios fueron demolidos (y creo ya van por la tercera generación).
|
Plaza Italia. Monumento a Garibaldi. - 00/00/1910 - [484] - Orden: 45
|
El Pabellón de las Rosas - 00/00/1910 - [485] - Orden: 46 En Avda Alvear (desde el año 1950 "Libertador") y Tagle estaba ubicado "El Pabellón de las Rosas" un local de multiples aplicaciones, teatro, salón de baile, etc. con inmenso jardin desde donde salieron globos aerostáticos de moda en ese época.
En sus salones supieron actuar importantes orquestas típicas. Entre ellas la de Juan Maglio "Pacho".
En los espectáculos que allí se realizaron en 1914 actuó el Gordo del famoso dúo del Gordo y El Flaco.
Fuente:
www.clubdetango.com.ar/articulos/palermo_htp.htm
Ubicación aproximada (falta determinar en qué manzana estaba).
|
Hipódromo de Palermo - 00/00/1910 - [486] - Orden: 47
|
Hipódromo de Palermo. Tribunas. - 00/00/1910 - [487] - Orden: 48 Tribuna de la entrada principal.
|
Hipódromo de Palermo. Fiesta. - 00/00/1910 - [488] - Orden: 49 Fiesta en honor del Secretario de Estado de Norte América Mr. Rooth.
|
El Pabellón de los Lagos - 00/00/1910 - [489] - Orden: 50 Construido por el Arquitecto Roland Le Vacher en 1901, en el Rosedal.
En marzo de 1929 se decreta demoler el Pabellón de Los Lagos para construir en su lugar el Patio Andaluz, dentro del Rosedal.
Fuente: www.cedom.gov.ar/es/ciudad/paseos/capitulo4_c.html
|
Jardín Zoológico de Palermo - 00/00/1910 - [490] - Orden: 51 Entrada principal del zoológico.
|
Recoleta. Asilo de ancianos. - 00/00/1910 - [491] - Orden: 52 Edificios del viejo asilo de ancianos, con la capilla de Buschiazo (hoy desacralizada).
|
Entrada del Parque Lezama - 00/00/1910 - [492] - Orden: 53 Se ve un guardia en la entrada del parque.
|
Bolsa de Comercio - La Bolsa. - 00/00/1910 - [493] - Orden: 54 La antigua Bolsa de Comercio se hallaba en 25 de Mayo y Rivadavia.
Confrontar:
www.arcondebuenosaires.com.ar/bolsa_de_comercio.htm
|
Banco Nación - 00/00/1910 - [494] - Orden: 55 Primer edificio del Banco.
|
Banco de la Provincia de Buenos Aires - 00/00/1910 - [495] - Orden: 56 Entre los años 1869 y 1874 se construyó en la Ciudad de Buenos Aires el edificio central del Banco de la Provincia de Buenos Aires, diseñado por los arquitectos Henry Hunt y Hans Schroeder al estilo “italianizante”, predilecto en nuestra región por aquellos años, que se inspiraba estéticamente en la arquitectura y la decoración renacentista de aquel país. Se ubicaba en la calle San Martín 137 a una cuadra de la Catedral Metropolitana.
Confrontar (historia de sus estatuas):
miradaatenta.wordpress.com/2010/05/13/las-esculturas-del-banco-provincia/
|
Depósitos de la Aduana - 00/00/1910 - [496] - Orden: 57 Depósitos de Aduana y Jardines del Paseo de Julio.
Ubicación aproximada.
|
Vista de los Diques - 00/00/1910 - [497] - Orden: 58 Ubicación aproximada.
|
Dársena norte - 00/00/1910 - [498] - Orden: 59 Se observa "la casita" del Servicio de Hidrografía Naval (hoy demolida).
|
Dársena sur - 00/00/1910 - [499] - Orden: 60
|
Elevadores de Granos. Dique 2. - 00/00/1910 - [500] - Orden: 61 Dique 2. (falta confirmarlo). Elevadores de granos.
|
Molinos Río de la Plata y Silos - 00/00/1910 - [501] - Orden: 62
|
Entrada de un transatlántico - 00/00/1910 - [502] - Orden: 63 Entrada del Transatlántico "Tomaso di Savoia" en el puerto, en la Dársena Norte.
|
Estación Once - 00/00/1910 - [503] - Orden: 64 Interior de la Estación Once de Trenes.
|
Estación Constitución - 00/00/1910 - [504] - Orden: 65 Estación Constitución. Ferrocarril del Sud.
|
Molinos harineros - 00/00/1910 - [505] - Orden: 66 Molinos harineros y elevadores de granos. Dique nro 3.
|
Mercado del Abasto - 00/00/1910 - [506] - Orden: 67 Mercado del Abasto. Interiores.
|
Filtros de las Aguas Corrientes - 00/00/1910 - [507] - Orden: 68 Ubicación aproximada.
|
Depósito general de las aguas corrientes - 00/00/1910 - [508] - Orden: 69 Palacio de aguas sanitarias de la calle Córdoba.
|
Edificio del diario "La Prensa" - 00/00/1910 - [509] - Orden: 70 Edificio del diario "La Prensa", hoy Casa de la Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
|
Museo Mitre y Edificio del diario La Nación - 00/00/1910 - [510] - Orden: 71 Diario La Nación, Museo Mitre.
|
Teatro Colón - 00/00/1910 - [511] - Orden: 72 El Teatro Colón fue inaugurado el 25 de mayo de 1908. Proyectado por el Ing. Tamburini, modificado por el Arq. V. Meano. Constructores Armellini y Pellizzari. Carpintería hecha por los talleres de Pini y Barindelli.
La entrada principal es sobre la calle Libertad.
|
Teatro Coliseo Argentino - 00/00/1910 - [512] - Orden: 73 Teatro Coliseo Argentino, sobre la Plaza Libertad. Este edificio ya fue demolido.
Arquitecto C. Nordmann. Constructor J. Fortini.
|
Plaza Hotel - 00/00/1910 - [513] - Orden: 74
|
Jockey Club - 00/00/1910 - [514] - Orden: 75 Jockey Club. Edificio quemado y demolido.
|
Club del Progreso - 00/00/1910 - [515] - Orden: 76 Club del Progreso. Este edificio está en pie y funciona allí un restaurant abierto al público en general.
|
Palace Hotel y Fuente de Lola Mora - 00/00/1910 - [516] - Orden: 77 El Palace Hotel hoy pertenece a la UBA. La torre que da sobre Paseo Colón fue protegida con una carcaza. La fuente de Lola Mora se muestra en su primitiva ubicación. Luego fue trasladada a la costanera sur.
|
Palacio Anchorena. Cancillería. - 00/00/1910 - [517] - Orden: 78 Palacio de la Señora Mercedes Castellanos de Anchorena. Arquitecto: A. Christophersen. Constructores: Videla y Barassi.
|
Palacio Ortiz Basualdo - 00/00/1910 - [518] - Orden: 79 Palacio de la Sra. Inés Dorrego de Ortiz Basualdo. Arq. J.Dormal.
Al fondo, se ve el Pabellón Argentino.
Ambos edificios fueron demolidos.
|
Calle Libertad entre Arroyo y Alvear - 00/00/1910 - [519] - Orden: 80 La calle más linda del Buenos Aires con casas de Arquitectos famosos.
|
Depósitos de la Aduana - 00/00/1910 - [520] - Orden: 81 Ubicación aproximada.
|
Teatro Odeón - 00/00/1910 - [521] - Orden: 82 Construido en 1891 y demolido en 1991.
Esmeralda (367) casi Corrientes.
|
Teatro Casino - 00/00/1910 - [522] - Orden: 83 El Teatro Casino fue demolido y hoy hay un estacionamiento. Fue famoso por haberse presentado allí Cinerama, un sistema de tres proyectores de 35 mm, en una pantalla grande cóncava.
|
Teatro Victoria - 00/00/1910 - [523] - Orden: 84 Estaba ubicado en la Calle Victoria (hoy Hipólito Yrigoyen) y San José. Esquina sudeste.
Tuvo tres nombres: Onrubia - Victoria - Maravillas
Confrontar:
coleccionesteatrales.blogspot.com.ar/2011/12/onrubia-victoria-maravillas-la-historia.html
|
Teatro Opera - 00/00/1910 - [524] - Orden: 85 Corrientes entre Suipacha y Esmeralda. Hoy posee otro edificio.
|
Teatro Politeama - 00/00/1910 - [525] - Orden: 86 Primer edificio, que fuera demolido en 1936. Luego se construyó otro mucho más moderno y llamativo, que fue demolido en 1959. Y el solar estuvo baldío por décadas.
Corrientes 1490, casi Paraná.
Confrontar:
www.fervorxbuenosaires.com/index.php?option=com_content&view=article&id=172&Itemid=9999
|
Teatro Marconi - 00/00/1910 - [526] - Orden: 87 Rivadavia 2330 (entre Pasteur y Azcuénaga).
Teatro Marconi: Surgió de los escombros del Teatro Doria, instalándose en su mismo lugar en 1903. Dedicado a la operística, la cantante Franca Boni afinaba allí su vasta gama lírica. En él se representó por varios años Don Juan Tenorio. En otros géneros también desfilaron por sus escenarios Blanca Podestá y Andrés Cordero. Tras su demolición en 1967 ocupó su lugar a una mole de cemento.
Confrontar:
primerapagina93.blogspot.com.ar/2010/08/antiguos-y-desaparecidos-teatros-de.html
|
Hospital de Mujeres - 00/00/1910 - [527] - Orden: 88 Hospital de Mujeres, hoy llamado Hospital Rivadavia. En el medio se ve la Capilla, que todavía existe.
|
Museo Nacional - 00/00/1910 - [528] - Orden: 89 El solar está pegado al viejo asilo de ancianos. Hoy es parte del Centro de Exposiciones y funciona allí un shopping. El edificio fue reacondionado.
|
Hospital San Roque (hoy Ramos Mejía). - 00/00/1910 - [530] - Orden: 90 Falta confirmar si se trata del mismo lugar y edificio.
|
Teatro Comedia - 00/00/1910 - [531] - Orden: 91 Rodríguez Peña 1062. Hoy se muestra otro edificio. Verificar si es el mismo solar.
|
Los portones de Palermo - 00/00/1910 - [532] - Orden: 92 Los Portones de Palermo. Existieron de 1875 a 1917, año en que fueron demolidos. Constituían el acceso al Parque Tres de Febrero que se cerraba por las noches.
Confrontar:
andaba.blogspot.com.ar/
La ubicación en el mapa es aproximada, cercana a la Casa de Rosas, sobre lo que hoy es la Avda Sarmiento, cerca del Monumento a los Españoles.
|
Normal de Profesores - 00/00/1910 - [533] - Orden: 93 Hoy es se llama
Escuela Normal Nº 2 Mariano Acosta
Está en la calle General Urquiza 277, barrio de Balvanera
|
Hospital Inglés - 00/00/1910 - [534] - Orden: 94 Sito en Perdriel 74.
Confirmar si es el mismo solar donde se encuentra el hospital Británico actualmente y el edificio mostrado aquí fue demolido.
|
Corso en Palermo 1 - 00/00/1910 - [535] - Orden: 95 Ubicación aproximada
|
Corso en Palermo 2 - 00/00/1910 - [536] - Orden: 96 Ubicación aproximada
|
Lagos de Palermo - 00/00/1910 - [537] - Orden: 97 Creo que el techo no es el mismo al actual y habría que verificar si es la misma glorieta emplazada en el mismo lugar.
|
Lagos de Palermo - 00/00/1910 - [538] - Orden: 98 Botes y cisnes en el lago.
|
Paseo por los jardines de Palermo - 00/00/1910 - [539] - Orden: 99 Ubicación aproximada.
|
Banco Español del Río de la Plata - 00/00/1910 - [540] - Orden: 100 Fue demolido. Hoy se yergue la torre del Banco de Galicia hecha durante la época del Corralito financiero.
|
Banco Alemán Transatlántico - 00/00/1910 - [541] - Orden: 101 Reconquista y Bartolomé Mitre
|
Banco de Londres y Río de la Plata - 00/00/1910 - [542] - Orden: 102 Calles Reconquista y Perón (ex-Cangallo, ex-Piedad).
Falta identificar cuál de las dos equinas es (la NO, o la SE). En la NE está la Iglesia y en la SO está el Banco Español.
|
Banco Británico de la América del Sud - 00/00/1910 - [543] - Orden: 103 Completando la manzana hoy ocupada totalmente por el Banco Nación, sobre la esquina de Bartolomé Mitre y Reconquista existía la casa matriz del Banco Británico de América del Sud, construida en el terreno donde en tiempos coloniales estaba la casa de Juan Martín de Pueyrredón.
Confrontar:
es.wikipedia.org/wiki/Banco_de_la_Naci%C3%B3n_Argentina_%28casa_central%29
|
Banco Francés del Río de la Plata - 00/00/1910 - [544] - Orden: 104 Este, su primer edificio, estaba ubicado en la calle Reconquista 157, ocupando el edificio en 1887.
Confrontar:
es.wikipedia.org/wiki/Banco_Franc%C3%A9s_del_R%C3%ADo_de_la_Plata_%28Casa_Matriz%29
|
Escuela Naval. Palacio Videla Dorna. - 00/00/1910 - [545] - Orden: 105 El majestuoso Palacio Videla Dorna, ubicado antaño en Rivadavia 4929, fue sede de la Escuela Naval entre 1899 y 1909
Confrontar:
caballitoregalado.blogspot.com.ar/2012_03_01_archive.html
|
Jardines de la Escuela Naval - 00/00/1910 - [546] - Orden: 106
|
Oficina de la Cía de Ferrocarriles - 00/00/1910 - [547] - Orden: 107 Leandro Alem y Bartolomé Mitre.
Hoy es parte del Ministerio del Interior.
|
Casa de Antonio Devoto - 00/00/1910 - [548] - Orden: 108 Hoy Escuela Antonio Devoto.
|
Casa del Arq. Alejandro Christophersen - 00/00/1910 - [549] - Orden: 109 Juncal 712. Casa propia del arquitecto Alejandro Christophersen(1903).
Juncal 724. Casa de renta (1903)
Ambas fueron demolidas.
Confrontar:
arquitecto-christophersen.blogspot.com.ar/2009/05/caba-juncal-712-juncal-724.html
|
Casa del Dr. Manuel Quintana - 00/00/1910 - [550] - Orden: 110 Rodríguez Peña 1874.
Petit Hotel. Arquitectos: Prins y Ranzenhofer. Constructores: Manca, Longhi y Crivelari.
Confrontar:
prinsyranzenhofer.blogspot.com.ar/
|
Suprema Corte de Justicia - 00/00/1910 - [551] - Orden: 111 Al parecer, este edificio fue erigido entre 1872 y 1876 para ser sede del Banco Hiptecario de la Prov. de Buenos Aires. En 1910 fue Suprema Corte de Justicia (eso dice el epígrafe de la foto), y en la actualidad es la sede del Banco Central. Está sito en la calle San Martín 275. Tiene un edificio muy similar construido en su contrafrente en 1940, sobre la calle Reconquista.
Confrontar:
lugaresehistorias.blogspot.com.ar/2012_04_01_archive.html
|
Ejercicios de los bomberos - 00/00/1910 - [552] - Orden: 112 Desde el 11 de marzo de 1889 el cuartel de bomberos estuvo en la planta baja del edificio de Policía de Belgrano (entre Virrey Ceballos y Luiz Sáenz Peña). Estos ejercicios probablemente sean en el patio interno.
Confrontar: arquitecto-buschiazzo.blogspot.com.ar y policiafederal.gov.ar
|
Ejercicios de los bomberos - 00/00/1910 - [553] - Orden: 113
|
Ejercicios de los bomberos - 00/00/1910 - [554] - Orden: 114
|
Castillo de los Leones - 00/00/1910 - [555] - Orden: 115 El Palacio fue construido por Il conde Ernesto Patrizio de Castiglione, había llegado -por segunda vez- a la Argentina a finales de 1898. Tras la estafa de su dueño (que desapareció) con un sistema de pensiones , la mansión fue subastada y la adquirió el Dr. Teófilo Lacroze, hijo de Federico.
Se desconocen las razones, pero los Lacroze la abandonaron enseguida, y la tapiaron.
Confrontar: http://www.taringa.net/posts/paranormal/12225762/La-Mansion-Embrujada-de-Belgrano.html
|
Castillo Los Ombúes - 00/00/1910 - [556] - Orden: 116 El 7 de diciembre de 1872 Ernesto Tornquist Compró la fracción limitada por la av. Luis M. Campos, las calles Olleros, Villanueva y Gorostiaga. Allí encargo al arquitecto Carlos Nordmann la construcción de un edificio estilo Tudor, semejante, a un castillo o fortaleza medieval, con torres almenadas, vitreaux y con mampostería, ciertas gárgolas y florones, arboleda fina, en medio de un parque de variadas plantas, caminos en declive y oscuras malezas. En 1980 se demolió para hacer la embajada de Alemania. Quedan muros y rejas perimetrales.
Confrontar: coronasreales.foroargentina.net/t1410-castillo-los-ombues-caba
|
Teatro San Martín (el primero) - 00/00/1910 - [579] - Orden: 117 Frente del Teatro San Martín, Buenos Aires.1887. El teatro estaba en Esmeralda, entre Sarmiento y Cangallo (hoy, Perón). Afectado por un incendio en 1887, fue reconstruido e inaugurado en 1892 (ubicación en el mapa aproximada). (Fuente de la información: La fotografía en la historia argentina, Buenos Aires, AGEA, 2005).
|
Dirección general de correos y telégrafos - 00/00/1910 - [623] - Orden: 118 El dato de ubicación surge de una placa que existía en el Palacio del Correo Central. Confrontar: www.skyscrapercity.com/showpost.php?p=92644958&postcount=4240
y queda verificado luego por el texto que dice que el Correo estuvo en la esquina SO de Corrientes y Reconquista desde 1902 a 1928, presente en 'Buenos Aires de ayer y de hoy'. Roberto Conde.Ed corregidor. Conde 1982.
|
Dirección general de Obras de Salubridad - 00/00/1910 - [624] - Orden: 119 Edificio que aún existe con dos pisos agregados. Funciona un organismo judicial y tiene problemas estructurales por sobrecarga de papeles.
Foto identificada por Agustín M. Confrontar: www.skyscrapercity.com/showpost.php?p=92644958&postcount=4240
|
Si no puede ver las actualizaciones, por favor recargue el marco.
de la Ciudad de Buenos Aires J. Simón Tagtachian - jst@cienciayfe.com.ar www.cienciayfe.com.ar/buenosaires | |